Alojarse en estos hoteles en Djerba significa vivir el prodigio de un destino reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Fue en 2023 cuando se declaró su Valor Universal por “dar testimonio del modelo de asentamiento que se desarrolló hacia el siglo IX, en medio de un entorno de escasez de agua”. Y es que el desierto y su vibración están muy presentes en Túnez. Pero también los oasis. En esta isla multicultural (la más grande del Norte de África), la esencia mediterránea se funde con la tradición tunecina entre dunas, vergeles y ciudades históricas. ¿Qué ver en Djerba para descubrir su magia?

Las playas paradisíacas de Djerba: sol, arena dorada y aguas cristalinas

Playa de Sidi Bakour

Nunca olvidarás los colores de los atardeceres de Sidi Bakour, una playa poco concurrida incluso en temporada alta. Al caer el sol, su postal de aguas turquesas y arena dorada será la imagen más representativa de tus vacaciones. En primera línea de mar, te esperan palmeras, algunos menzels o casas tradicionales y uno de los mejores hoteles en Djerba, Túnez, con Todo Incluido: Iberostar Selection Eolia Djerba. En este resort de 5 estrellas enfocado al bienestar, hasta el más mínimo detalle está pensado para tu descanso y desconexión. Su reconocido centro de talasoterapia, sus siete bares y restaurantes (uno para cada plan) y sus cuatro piscinas (incluidas una infantil y una cubierta) son solo el principio.

Playa de Rass Taguerness

Un faro rojo y blanco, construido sobre un acantilado de roca, preside la Playa de Rass Taguerness. Es frecuente ver barquitas de pescadores junto a la orilla. Una sucesión de cabañas circulares pintadas de blanco y azul, con techos de paja en forma de gorro, le aporta un halo romántico al conjunto. La excelencia medioambiental de este enclave costero, donde el desierto y el mar se tocan, no tiene nada que envidiarle a la de Sidi Mahrez.

¿Cómo ir de Túnez a Djerba para visitar playas tan bonitas como la de Rass Taguerness? Si decides moverte en coche desde el continente hasta tu hotel en Djerba, podrás hacerlo por carretera, pues la isla está comunicada a través de una antigua calzada “navegable”. También existe un ferry que realiza el trayecto en apenas media hora. Otra opción es coger un avión, ya que Djerba cuenta con aeropuerto internacional.

Medina de Houmt Souk: un viaje en el tiempo a través de su historia y cultura

La personalidad de Túnez no se entendería sin lugares como las medinas o los palmerales. Ahora que ya sabes cómo ir de Túnez a Djerba, lo siguiente es que te adentres en la Medina de Houmt Souk, el corazón de la isla. Toda su riqueza histórica y cultural te envolverá mientras recorres sus puestos de artesanía, sus monumentos y sus intrincadas callejuelas, siempre llenas de flores. Mención especial merecen los edificios encalados del centro, con las puertas y las ventanas azules. Tendrás la posibilidad de visitar algunos de sus santuarios, como la Mezquita de los Turcos, de estilo otomano; el puerto, conocido como Marina Djerba; o la Fortaleza Borj El Kebir, donde españoles, árabes y turcos dejaron su impronta.

Un grupo de estructuras de piedra

El puerto galáctico de Ajim

¿Sabías que varias escenas de Star Wars se rodaron en Djerba? Tanto si eres fan de la saga como si no, visitar el puerto de Ajim, un bello rincón tunecino donde el tiempo parece haberse detenido, enriquecerá tu viaje. Allí se grabaron algunas de las secuencias exteriores de La Guerra de las Galaxias Episodio IV: Una nueva esperanza, la primera película de 1977. Una panadería bereber abandonada fue el sitio escogido para ubicar los exteriores de la Cantina de Mos Eisley. La casa de Ben, donde Obi-Wan Kenobi pasó su exilio, se emplaza a las afueras de esta pintoresca localidad. Para darle un toque aventurero a la experiencia, se suelen organizar rutas en quad que recorren sus parajes emblemáticos.

 

La belleza enigmática de las Ruinas de Gigthis 

Djerba no solo es un destino de cine, sino también una tierra literaria, guardiana de civilizaciones y de leyendas. Ya en la Antigüedad clásica, Homero describió en La Odisea cómo Ulises paró a descansar en la isla tras la Guerra de Troya. Más tarde, el emperador romano Treboniano Gallus y su hijo Volusien fijaron allí su hogar. La herencia cartaginesa y romana está presente en lugares tan especiales como las Ruinas de Gigthis, un yacimiento arqueológico próximo a Houmt Souk con vistas al mar, que preserva el enigma de la época (y que albergó un templo consagrado a Mercurio). Desvela su misterio durante tu estancia en los mejores hoteles en Djerba.

 

Una habitación con muchos objetos

Mercados tradicionales y artesanía local

¿Qué ver en Djerba para sentir su autenticidad? Los mercados tradicionales te permitirán conocer sus costumbres y formas de vida a través de piezas de artesanía, oficios y productos típicos. El bazar de Houmt Souk se localiza en plena Medina y está dividido por zocos, cada uno de ellos dedicado a una actividad: textiles, cestería, orfebrería, especias, menaje… incluso hay productos de belleza, como los jabones artesanales (el de Alepo se utiliza en los hammams tradicionales). El mercado de Midoun, también situado en la capital, se celebra una vez a la semana. Te recordará más a un mercadillo europeo, pero con el exotismo propio de Túnez. Por último, te recomendamos ir a la aldea bereber de Guellala, célebre por su zoco especializado en cerámica, la actividad local por excelencia.