Pasar tus vacaciones en estos hoteles en Portugal no sólo te permitirá redescubrir uno de los destinos más inspiradores de Europa, sino que además te dará la oportunidad de experimentar algunas de las curiosidades que lo hacen único. Historia, innovación, gastronomía, arte, playas, celebraciones populares… prepárate para viajar al mismísimo centro del asombro. Los siguientes datos curiosos sobre Portugal son un pequeño anticipo de lo que te espera.

Un país de contrastes y tradiciones sorprendentes

Influencias históricas que dieron forma a Portugal

La cultura portuguesa es un entramado de contrastes y tradiciones sorprendentes. Árabes, fenicios y romanos dejaron su impronta en el territorio de la Península Ibérica que hoy alberga Portugal, un país de exploradores y de artistas. ¿Quieres conocer su legado emocional empezando por la capital? Iberostar Selection Lisboa es el hotel en Lisboa que estás buscando. Este alojamiento de 5 estrellas conecta con el casco histórico de la ciudad, pero también con su lado más cosmopolita. Se ubica en pleno barrio empresarial y muy cerca de la bohemia Avenida da Liberdade, a tan sólo unos minutos de Marqués de Pombal. Al volver de tus excursiones, relájate en su espectacular spa o saborea lo mejor de la cocina portuguesa en sus restaurantes.

Festividades que no encontrarás en ningún otro destino

Nuestros hoteles en Portugal, uno de los mejores destinos LGTBI+ del planeta, te darán acceso a festividades de marcado acento folklórico tan singulares como auténticas. ¿Algunos ejemplos? La Feira da Serra de São Brás de Alportel en el Algarve, un homenaje al verano, la vida rural y la producción local de miel. En el Festival MED de Loulé la música suena entre murallas moriscas. Tampoco te pierdas las Festas de Santo António en Lisboa a mediados de junio, cuando los barrios con más solera de la capital se visten de guirnaldas de colores y, a ritmo de fado, se celebran marchas populares y bodas colectivas (sí, has leído bien). Son los llamados Casamentos de Santo António. Súmate a la fiesta en familia o con amigos.

Lugares poco conocidos con historias fascinantes

Pueblos y rincones llenos de leyendas

Visitar el Algarve con niños siempre es una buena idea. A los más pequeños les encantará escuchar leyendas como la de las sirenas de Lagos, de las que se dice que, al atardecer, enamoran con sus cantos a los marineros extraviados. O la del fantasma de Enrique el Navegante, cuya figura aún parece divisarse oteando el horizonte desde las costas de Sagres. Si tenéis pensado pasar unos días en Lisboa, cuéntales elmito de Ulises y la ninfa del río Tajo cuyo amor se transformó en el suspiro que dio origen a la ciudad.

Monumentos y paisajes con secretos por descubrir

Conecta con la naturaleza con una ruta en bici por el Algarve entre las misteriosas Grutas de Benagil y los imponentes Acantilados de Sagres. Luego, traza tu propio itinerario a pie por Lisboa para admirar algunos de sus monumentos más célebres. ¿Sabías que el Monasterio de los Jerónimos esconde símbolos ocultos para marineros y alquimistas? El Elevador de Santa Justa te brindará una panorámica inigualable de la ciudad. Muy cerca, en la bella y caótica Sintra, no te importará perderte entre palacios y jardines que, en su día, fueron testigos de duelos, romances y ritos.

un grupo de pasteles en una bandeja

Sabores y costumbres más allá del bacalao

Dulces tradicionales y recetas con siglos de historia

La ventaja de elegir hoteles Todo Incluido en Portugal es que probarás todo tipo de recetas saladas y dulces con ingredientes locales y de alta calidad. Algunas de ellas cuentan con siglos de antigüedad. Es el caso de los pastéis de nata, reconocidos como uno de los mejores postres del mundo. Travesseiros y queijadas preservan el gusto de los monasterios de antaño en Sintra. En el Algarve, apuesta por las morgadinhas y los doces finos, modelados con almendra, azúcar y una dedicación que se transmite de generación en generación. De bacalao hablaremos más adelante.

<p><strong>The third wave of coffee</strong>, as it is known today, began in the late nineties, when independent coffee shops in the United States began to strive toward offering higher quality and complexity in their cups, drawing comparisons to the winemaking process. For newcomers to specialty coffee&mdash;as it is also known&mdash;this means<strong> a more nuanced brew with a crisp flavor profile</strong>, Arabica beans rather than robusta, and a focus on origin and the role of the professional at each step of production.</p>

La cultura del café y sus curiosos rituales

Tu viaje sensorial a Portugal debe incluir una o varias paradas para participar de su cultura cafetera. En Lisboa, es típico pedir un bica (espresso corto y de sabor muy intenso) en cafés históricos como A Brasileira. Si ordenas uncafé pendente, estarás pagando una taza extra para quien no tiene medios para costeárselo, sumándote a un ritual de solidaridad silenciosa propio de la capital. En el Algarve y frente al mar probarás el auténtico gãlao, similar a un latte, pero con mayor proporción de leche. Y más al norte, sobre todo en Oporto, se estila el cimbalino, que se llama así por la máquina italiana en la que se prepara.

Portugal innovador y creativo

Inventos portugueses que cambiaron el mundo

¿Sabías que el multibanco, el sistema de cajeros automáticos global para realizar operaciones entre distintas sucursales, es una invención portuguesa? Lo mismo que la vía verde, que permite pagar en los peajes sin detenerse; el papel higiénico de color negro, una original creación de la marca Renova; o la tempura que, al contrario de lo que se suele creer, se ideó en Portugal y no en Japón. También fue un ingeniero luso, Jaime Filipe, quien inventó el ascensor adaptado para sillas de ruedas, mejorando la calidad de vida y los viajes para personas con movilidad reducida.

Aunque, sin duda, el ámbito en el que históricamente más han destacado los inventores portugueses ha sido el de lanavegación: la carabela, la espada negra de carracas o el nonius forman parte de esta herencia.

Artesanía y diseños que marcan tendencia

Tu estancia en hoteles en Portugal estará llena de experiencias exclusivas y momentos aesthetic. ¿Lo mejor? Que, durante tus vacaciones, podrás adquirir tanto piezas de artesanía típica como de nuevo diseño. Y es que, en un país donde pasado y futuro coexisten en armonía, los límites entre tradición y vanguardia se desdibujan. 

Admira el estilo manuelino presente en cada esquina, pasea por galerías de arte urbano al aire libre y visita el Centro de Arte Moderno José de Azeredo Perdigão en Lisboa. Al volver del Algarve, deja sitio en tu equipaje para los textiles confeccionados a mano, la sillería y otros muebles decorados con coloristas pinturas, las cerámicas (donde, como no podía ser de otro modo, los azulejos ocupan un lugar preponderante), las cestas de mimbre o los muñecos de barro.

No puedes dejar de saber que Portugal…

… tiene el segundo puente más largo de Europa

Con una arquitectura a la altura de otras de sus manifestaciones artísticas, la capital europea del street art alberga el segundo puente más largo de Europa (y una de las obras de ingeniería más impresionantes del planeta). Se trata del Puente Vasco de Gama, erigido en 1988 sobre el río Tajo con motivo de la Exposición Universal de Lisboa. Sus 17 kilómetros de longitud (12 de puente y 5 de viaductos)unen el norte y el sur de Portugal, sustituyendo al Puente 25 de abril, la única vía para cruzar de un lado a otro hasta su construcción. Fue el primero del continente durante tres décadas; concretamente, hasta que en 2018 se levantó el Puente de Crimea, que alcanza los 18 kilómetros de extensión.