Fecha de publicación 01/10/2025
Gastronomía Los bocados imprescindibles de la Capital Gastronómica
Viajamos al sur para descubrir los productos que han hecho de Huelva la capital española de la gastronomía en 2017. Jamón ibérico, gamba blanca, vinos del Condado... Una decena de bocados ayudan a saborear las tierras onubenses. ¡Buen provecho!
GAMBA BLANCA
La gamba blanca de Huelva es la reina de la gastronomía onubense. Tiene color blanquecino, es especialmente deliciosa y traslada todo el sabor a mar en un pequeño bocado. Se pesca principalmente en la costa de Isla Cristina, pero en la capital se puede encontrar en numerosos restaurantes. Su calidad hace que sea ideal para tomarla cocida pero, entre otras muchas opciones, también se puede disfrutar cruda en tartar o como parte de una rica ensaladilla, como en el restaurante Ciquitrake (en la imagen).
VINOS DEL CONDADO
Una treintena de bodegas forman la Denominación de Origen Vinos del Condado, donde se elaboran algunos de los más sabrosos vinos de España. En la mayor parte de sus 5.000 hectáreas de viñedo se cultiva la uva zalema, una resistente variedad que da un característico y distintivo toque suave a los caldos onubenses gracias a su maduración lenta. Entre los más destacados por su singularidad se encuentra el Vino Naranja, también con Denominación de Origen y que cuenta con un estupendo aroma a este cítrico.
JAMÓN DE HUELVA
Las dehesas de los municipios de Aracena, Aroche, Corteconcepción, Cortegana, Cumbres Mayores, Santa Olalla del Cala y Jabugo albergan uno de los mejores secretos de la provincia de Huelva: el jamón ibérico. Es precisamente Jabugo el que le da nombre a uno de los productos bandera de la provincia, pero también de Andalucía y España, que cuenta con su propia Denominación de Origen Protegida. Hasta 27 bodegas elaboran el rico Jamón de Huelva, que no falta en prácticamente ningún restaurante de la capital.
COKI
En las décadas de los 70 y 80, no había niño en Huelva que no hubiera probado un helado de merengue muy popular en la ciudad por aquel entonces. Para que no se olvide, el chef Carlos Ramírez, del restaurante Ciquitrake, quiso hacerle un homenaje: le salió tan bien que hoy es su tapa estrella. Se llama Coki y es un plato salado. Se compone de hojaldre a modo de cucurucho, melva de Isla Cristina, cebolleta fresca y alioli, todo coronado con un huevo de codorniz que le termina de dar su forma de helado.
BOCADOS DE ACÁNTHUM
Tartar de jamón de bellota, cigalas, trufas o sardinas son algunos de los productos onubenses que el chef Xanty Elías utiliza en Acánthum, el único estrella Michelin de Huelva. Forman parte de los dos menús con los que este restaurante, que también cuenta con dos soles Repsol, trata de homenajear a los frutos de la provincia mientras cuentan la historia de Juan Quadrado, cocinero que acompañó a Colón en su primera travesía a América. Todo un viaje gastronómico.
FRESAS
España es el primer productor de fresa de toda Europa y Huelva tiene mucho que ver en ello: el 95 por ciento de la producción nacional procede de la provincia onubense. Crecen junto a las marismas de Doñana y bajo el calor de los invernaderos, convirtiéndose en un manjar que ya es fijo en muchas cocinas. Como la que dirigen Francisco José Díaz y Juan López en el restaurante Puro Chup Chup. Su plato Strawberries fields forever es ya uno de los grandes clásicos de este local, donde los productos de temporada marcan una carta que cambia prácticamente a diario.
SETAS
Alrededor de 600 variedades de setas crecen en las sierras de Huelva, sobre todo en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Alrededor del 15 por ciento son comestibles y, entre ellas, destacan algunas como la tana (amanita caesarea), el tentullo (boletus aereus), los níscalos (Lactarius deliciosus) o la gallipierna (macrolepiota procera). En carpaccio, a la plancha, en revueltos o en guisos, las opciones para degustar estos regalos de la tierra son múltiples.
CERVEZA ARTESANAL
En plena fiebre cervecera artesana, no podían faltar las cervezas elaboradas en Huelva. La marca Tartessos nació hace tres años y en ese tiempo han desarrollado ya hasta siete variedades, entre las que se encuentra una con protagonismo de la fresa. También en la capital, Odiel elabora ya tres propuestas a base de trigo y una de centeno. Estas y otras muchas opciones se pueden disfrutar en la cervecería El Tercer Tiempo, donde hay un amplio abanico cervecero.